Saltar al contenido

Tipo de terapia: Cognitivo Conductual

¿De qué se trata?

De una terapia muy valorada, ya que te ayuda adquirir estrategias y recursos (a nivel de forma de pensar y de actuación) que te permiten confiar más en ti mismo y darte más valor como persona.

El objetivo final de esta terapia no es solamente que superes tus dificultades presentes, sino que además te veas perfectamente capaz de afrontar de forma autónoma posibles futuras circunstancias que consideres “amenazantes”

Fases de trabajo

Lo primero será comprenderte. Es fundamental que te sientas acogido y entendido en lo que te ocurre, en cómo lo vives, como lo experimentas. 

Una vez te sientas comprendido y expongas los motivos por los que acudes, se establecerá contando con tu parecer los objetivos a abordar. 

Para cada objetivo estableceremos de forma conjunta un plan de actuación específico y buscaremos los recursos cognitivos y conductuales que más se adapten a tu forma de forma de ser. 

Tras superar todos los objetivos estableceremos un período de seguimiento para corroborar que mantienes los logros adquiridos.

Características de la terapia

Presencia

La terapia que recibirás se centrará de forma prioritaria en tu momento presente, buscando soluciones para lo que estás viviendo ahora. No obstante, si es necesario para entender lo que te ocurre se valorarán cuestiones de tu pasado y su posible influencia.

Objetividad

Percibirás una forma de trabajar muy objetiva y directa, que buscará desde la primera sesión de trabajo aportarte los recursos necesarios para ir superando o sabiendo afrontar aquello que te preocupa.

Comprensión

Te encontrarás un trato muy humano y comprensible, en el que en ningún momento te sentirás “enjuiciado”. Se trata pues de que te encuentres en un clima de confianza que facilite el trabajo dentro de los límites de una relación terapéutica.

Duración y periodicidad.

La filosofía de trabajo es ofrecerte una terapia lo más breve posible. No acudes por gusto a psicoterapia, por lo tanto, ayudarte cuanto antes será mi objetivo prioritario a lo largo de la terapia.

Cada sesión de terapia tendrá una duración aproximada de una hora.

La periodicidad de las sesiones se establecerá según tu caso, siendo lo habitual una vez por semana o cada quince días. De todas formas, esto es orientativo pues dependerá de tu necesidad concreta.

El seguimiento también se establecerá según tus características, aunque lo normal es que sea cada tres meses.